
Misión y Visión
La AMPEP tiene como misión agrupar a mujeres periodistas y escritoras para impulsar su desarrollo en los campos social, cultural y periodístico.
Su visión es consolidarse como un colectivo solidario estatal y nacional, que trabaja en torno a objetivos comunes, promoviendo la visibilidad de las mujeres, la equidad de género y la libertad de expresión.
Objetivos
Entre los objetivos principales de la AMPEP se encuentran:
● Promover los logros profesionales de sus socias.
● Realizar proyectos periodísticos, literarios, culturales y artísticos que beneficien a la asociación y a la sociedad.
● Fomentar la relación con figuras destacadas del ámbito periodístico y difundir esta información desde su ámbito de competencia.
● Implementar y llevar a cabo sistemas de desarrollo social, cultural y tecnológico, para el gremio periodístico y para las socias.
● Contribuir al desarrollo literario mediante la publicación de libros, artículos y revistas de sus integrantes.
● Favorecer la opinión pública con un sentido crítico y respetuoso de los derechos humanos.
● Establecer vínculos culturales con instituciones públicas y privadas para el intercambio de ideas y la participación activa de sus socias.
● Reconocer la labor social de mujeres destacadas en diferentes ámbitos mediante la
entrega de la Presea ALBA, su máximo galardón .
Trayectoria y Actividades
A lo largo de sus 28 años de existencia, la AMPEP ha sido presidida por mujeres de gran trayectoria, entre ellas:
● Blanca Lilia Ibarra (1996-1998)
● María Teresa Colchero Garrido
● Hilda Luisa Valdemar Lima
● Diana Hernández Juárez
● Josefina Zárate López
● Eva Virginia Castillo Palma
● Leticia García Polo
● Isabella Zozoaga Muñoz (2023-2025)
La asociación ha desarrollado una intensa labor editorial, publicando más de una decena de libros en colaboración con instituciones académicas como la BUAP, la UDLAP y la UMAD.
Entre sus títulos destacan:
1. 11 Escritoras. De la investigación a la poesía (1997)
2. Presencia (1998)
3. Cerrando la página del siglo XX (2000)
4. La Puebla Virreinal (2000)
5. Leyendas, Mitos y Tradiciones de Puebla (2002)
6. Diálogos en pergamino (2003)
7. Voces e Imágenes del periodismo en Puebla (2004)
8. Anhelos y trayectos. Historias de vida de mujeres periodistas y escritoras (2006)
9. AMPEP a diez años de su fundación (2007)
10. Mitos, leyendas y tradición de Puebla (2007)
11. Mujeres en la Independencia (2010)
12. El discurso independentista y la nueva mujer mexicana
13. Las mujeres en la Revolución
14. Cartas de la Esperanza
Estas publicaciones han contribuido a visibilizar la producción intelectual de las mujeres y a enriquecer el acervo cultural de Puebla.
Además, la AMPEP ha organizado foros, conferencias, cursos, talleres, conversatorios , desayunos informativos y webinars, con el objetivo de acercar a las y los protagonistas de la historia de Puebla a la sociedad.
Ha establecido vínculos con diversas instituciones educativas y organizaciones, y ha participado activamente en la conmemoración de eventos históricos relevantes, como el bicentenario de la Independencia de México y el centenario de la Revolución Mexicana.
Reconocimientos y Proyectos Recientes
En 2023, tomó protesta el nuevo Consejo Directivo para el periodo 2023-2025, presidido por Isabella Zozoaga Muñoz, con el compromiso de fortalecer el gremio periodístico y promover la creatividad y proyección de las periodistas y escritoras poblanas.
En 2024, la asociación celebró su 28º aniversario con un evento en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), donde se presentó una nueva imagen corporativa y se anunció la creación de un capítulo junior, así como la convocatoria para la incorporación de nuevas socias .