top of page
Imagen de WhatsApp 2025-07-19 a las 14.13.32_16b8f5e9.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-17 a las 12.00.34_e3cf07e8.jpg

El Coloquio Internacional de Medios es una iniciativa de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP) que busca abrir un espacio de reflexión crítica, intercambio de ideas y diálogo interdisciplinario entre profesionales del periodismo, la literatura, la comunicación, la tecnología y las ciencias sociales.

En un momento histórico marcado por la transformación acelerada del ecosistema mediático, este coloquio propone analizar de forma colectiva los retos y oportunidades que enfrenta la práctica periodística y literaria ante el avance de las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo de información, el auge de la inteligencia artificial, la desinformación, la crisis de los modelos tradicionales y la búsqueda constante de narrativas más humanas, inclusivas y éticas.

Objetivos del Coloquio

  • Fomentar un pensamiento crítico sobre los desafíos contemporáneos del periodismo en México y el mundo.

  • Promover el diálogo entre periodistas, escritoras/es, investigadoras/es, estudiantes y ciudadanía.

  • Visibilizar el papel del periodismo en la construcción de memoria, verdad, justicia y democracia.

  • Reflexionar sobre la relación entre literatura y periodismo como territorios narrativos complementarios.

  • Analizar el impacto de las plataformas digitales, redes sociales y tecnologías emergentes en la producción y circulación de contenidos.

  • Impulsar una comunidad activa que valore la ética informativa, el rigor narrativo y la innovación en los medios.

 

Ejes temáticos

  • Periodismo y literatura: narrativas híbridas, crónica, ensayo, testimonio, autoficción.

  • Transformación del ecosistema mediático: concentración de medios, medios independientes, plataformas digitales.

  • Tecnología y periodismo: inteligencia artificial, automatización, verificación, algoritmos y big data.

  • Nuevas audiencias y nuevas narrativas: formatos transmedia, podcast, video corto, storytelling visual.

  • Género y diversidad en el periodismo: representación, enfoque interseccional y derechos humanos.

  • Desinformación y pensamiento crítico: fact-checking, ética, polarización y educación mediática.

 

Modalidad y actividades

 

El coloquio contempla una serie de mesas de diálogo, conferencias magistrales, talleres, presentaciones de libros, proyecciones documentales y networking profesional, con la participación de reconocidas voces del periodismo, la literatura, la academia y la tecnología a nivel nacional.

Participantes

COLOQUIO INTERNACIONAL DE MEDIOS AMPEP  2025
27 al 29 de agosto de 2025
ENTREGA DEL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO

Miércoles 27 agosto 2025

Jueves 28 de agosto 2025

Viernes 29 de agosto 2025

| 08:30–09:00 | Registro de asistentes
| 10:00–10:30 | Inauguración oficial
| 11:00–11:45 | Conferencia: “Los medios en transición: la razón de las decisiones y el impacto del nuevo orden político mundial”
| 11:45–12:00 | Preguntas y respuestas


| 12:00–12:15 | RECESO


| 12:15–13:00 | Panel: "Cómo reconstruir la confianza en el periodismo después de años de ataques y declives en la credibilidad"
| 13:30–13:15 | Preguntas y respuestas
| 13:15–14:00 | Panel: “Desafíos para el periodismo en el mundo”
| 14:00–14:15 | Preguntas y respuestas


| 14:15-16:15 | Cierre de la jornada matutina y Comida


| 16:30–17:15 | Panel: “Hacer periodismo en países con democracias en declive”

| 17:15–17:30 | Preguntas y respuestas
| 17:30 –18:15 | Panel: “Verificación de datos durante épocas de desinformación/misinformación en las plataformas: Caso BBC Verify”
18:15–18:30 | Preguntas y respuestas


Cierre de la jornada

| 10:00–11:00 | Panel: “Inteligencia Artificial: un análisis en profundidad y un impacto en el ámbito editorial y de redacciones
| 11:00–11:15 | Preguntas y respuestas
| 11:15–12:15 |Panel: “Mujeres y liderazgo en los medios de comunicación en 2025”
| 12:15–12:30 | Preguntas y respuestas


| 12:30-12:45 | RECESO |


| 12:45–13:30 | Conferencia. Grandes voces femeninas de la literatura hispano-latinoamericana
| 13:30–13:45 | Preguntas y respuestas
| 14:00—15:55 | Cierre de la jornada matutina y comida
| 16:00–17:00 | Panel Periodismo de guerra o en zonas “peligrosas”
| 17:00–17:15 | Preguntas y respuestas
| 17:15–18:30 | Panel: “Horizontes del periodismo global: retos y oportunidades”
| 18:30–18:45 | Preguntas y respuestas

Cierre de la jornada


| 20:00–22:00 |Tertulia literaria. Coctel

10:00–11:00 | Panel: “Un nuevo desafío: influencers de noticias” El papel de TikTok, X (Twitter), Meta y otras en la cobertura informativa.
| 11:00–11:15 | Preguntas y respuestas
| 11:15–12:15 | | Panel- Libertad de prensa y seguridad de periodistas. Criminalización del periodismo. Nuevas formas de censura digital.
| 12:15–12:30 | Preguntas y respuestas


| 12:30–13:00 | Clausura

bottom of page